(Áreas de trabajo)
Terapia de Pareja

Busca una solución a tiempo porque si no…
Las relaciones de la pareja de hoy experimentan una gran complejidad dado los cambios culturales, sociales y económicos que afectan la formación y convivencia de la pareja (igualdad de género, inestabilidad y movilidad laboral, migración, cambios de valores en relación al matrimonio, la pareja, la religión y la idea de familia tradicional, maternidad tardía, las nuevas paternidades, entre otros). Todos estos factores y muchos más van a operar sobre la pareja produciendo cambios y exigiendo de sus miembros una adaptación permanente.
Con el paso del tiempo, es normal que las relaciones de pareja sufran crisis, y la convivencia o la comunicación se complique.
La Terapia de Pareja Sistémica es una alternativa de Psicoterapia diferente a otros modelos psicoterapéuticos que facilita afrontar y resolver los diferentes problemas que surgen en la pareja. A través de la observación, análisis e intervención tanto sobre los aspectos individuales como los relacionales de la pareja, con el objetivo de buscar soluciones conjuntas a los conflictos con el otro(a).
En caso de difícil solución y la pareja decide que no van a seguir conviviendo, se realiza una Psicoterapia para facilitar una separación o divorcio lo menos traumático posible, tanto para ellos como para los hijos en caso que hubiere.
Problemas Frecuentes que aborda la Terapia de Pareja:
1. Comunicación.
2. Separación o Diferenciación de las Familias de Origen de sus miembros.
3. Infertilidad en la pareja.
4. Infidelidad.
5. Discusiones frecuentes.
6. Violencia de la pareja y violencia de género.
7. Enfermedad crónica, física o psíquica.
8. Estrés.
9. Injusticias o conflictos crónicas no resueltos en la pareja.
10. Cambios en el ciclo vital (nacimiento de un hijo, retiro o jubilación, llegada de los nietos, muerte de un familiar, posibilidad de separación, entre otros).
11. Trastornos psicosomáticos como sistema de difunción familiar, entre otros